¿Hay un límite de edad para afiliarme a una AFP?

Asociación de AFP Logo

Lima, febrero de 2025. Las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) son las encargadas de hacer crecer tu dinero a largo plazo para disfrutar de una buena jubilación. De hecho, durante los últimos 31 años, el Sistema Privado de Pensiones (SPP) ha generado una rentabilidad nominal promedio de 10% anual para los afiliados.

Este escenario ha levantado ciertas dudas y consultas sobre cómo funciona una AFP y el método de afiliación, incluido si hay una edad límite para ingresar al sistema.

Cabe resaltar que, si bien hay cuatro AFP que operan en el Perú: Habitat, Integra, Prima y Profuturo; si ingresas por primera vez al SPP, debes afiliarte a la AFP ganadora de la licitación. Actualmente es AFP Integra; sin embargo, a partir del 1 de junio será Profuturo AFP.

“No hay una edad fija para afiliarse a una AFP, pero es recomendable afiliarse a temprana edad para acumular más años de aportes y aprovechar una mayor rentabilidad. Así tendrás un mayor fondo para tu jubilación”, señaló la Asociación de AFP (AAFP).

El secreto detrás de la alta rentabilidad son las Cuentas Individuales de Capitalización (CIC). Estas cuentas llevan tu nombre y apellido; además, generan rentabilidad, haciendo crecer tu dinero para que goces de una mejor pensión durante tu vejez.

Recuerda que, si empiezas a trabajar por primera vez en planilla y eliges el SPP, tu empleador será el encargado de hacer la afiliación. También puedes hacerlo por tu cuenta si eres trabajador independiente.

En el SPP realizarás aportes mensuales para ir ahorrando para tu jubilación. Si trabajas en planilla, tu empleador realizará este proceso y depositará tus aportes en tu CIC. Si eres trabajador independiente, tienes dos opciones para alimentar tu fondo: puedes hacer tu aporte vía AFPnet o a través del débito automático.

Por último, es importante recordar que los fondos de los afiliados están siempre seguros, ya que las CIC son intangibles e inembargables; es decir, no pueden ser objeto de descuento, embargo, retención o cualquier otra afectación.