TLC con India: oportunidad para que productos peruanos lleguen a más mercados y generen más empleo

  • En un mundo cada vez más competitivo, estos acuerdos ayudan a que Perú crezca, atraiga inversiones y ofrezca mejores condiciones para sus ciudadanos.                    

Nacional, 08 de abril de 2025.- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que Perú e India han retomado las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC). Este acuerdo abriría nuevas oportunidades para los productos peruanos en un mercado de más de 1,400 millones de personas, impulsando exportaciones y generando empleo. India es el segundo mayor socio comercial de Perú en Asia y el cuarto a nivel global, con un intercambio que sigue creciendo. Para la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), es clave entender cómo este tratado podría beneficiar a la economía peruana y a los ciudadanos, promoviendo nuevas inversiones.

“Un TLC facilita el comercio entre países al reducir impuestos y eliminar trabas, haciendo que productos y servicios sean más accesibles. Además, establece reglas claras para la inversión, lo que da seguridad a las empresas y genera más empleo. Gracias a los TLC, los productos peruanos pueden llegar a más mercados, impulsando la economía y mejorando las oportunidades para todos. En un mundo cada vez más competitivo, estos acuerdos ayudan a que Perú crezca, atraiga inversiones y ofrezca mejores condiciones para sus ciudadanos”, explicó Gabriela Espinar, economista de REDES.

Este acuerdo representa una gran oportunidad, ya que India es la quinta economía más grande del mundo. En 2024, el comercio entre Perú e India creció un significativo 86% respecto al 2023, alcanzando los US$4,718 millones, gracias a la fuerte demanda de minerales peruanos como el oro, cobre y plata, que representan el 97% de las exportaciones a India. En especial, el cobre se ha convertido en un producto clave, ya que es fundamental para la tecnología y los autos eléctricos, sectores en los que India está invirtiendo con fuerza. Esto abre nuevas oportunidades para la economía peruana y podría generar más empleo y desarrollo.

Perú y los TLC: beneficios en corto y largo plazo

Un claro ejemplo de cómo un Tratado de Libre Comercio (TLC) puede transformar la economía es el acuerdo entre Perú y Estados Unidos, que en 2024 cumplió 15 años. Desde su firma, el comercio entre ambos países más que se duplicó, pasando de US$9,000 millones en 2009 a US$21,000 millones en 2023. Gracias a este acuerdo, más productos peruanos han llegado a EE.UU., beneficiando a agricultores, emprendedores y exportadores, mientras que los peruanos han accedido a una mayor variedad de productos. Este crecimiento demuestra que los TLC pueden abrir puertas, impulsar la economía y mejorar la calidad de vida de las personas.

“Para que los TLC realmente beneficien a todos los peruanos, es clave mejorar nuestras carreteras, puertos y aeropuertos. Si el comercio crece, pero la infraestructura no avanza al mismo ritmo, los productos pueden tardar más en llegar o volverse más caros. Por eso, invertir en mejores vías de transporte y en puertos más modernos no solo facilitaría las exportaciones e importaciones, sino que también permitiría que distintos productos lleguen más rápido. Si Perú quiere aprovechar al máximo los TLC y competir con fuerza en el mundo, necesitamos una logística eficiente que impulse nuestro desarrollo y mejore la calidad de vida de todos”, concluyó la economista de REDES.