ULTIMAS TENDENCIAS DIGITALES SERAN DISCUTIDAS PARA FOMENTAR ESTRATEGIAS EFECTIVAS EN LOS NEGOCIOS
ºII Encuentro de Negocios en la Era Digital – NED
Empresas anunciantes, agencias de publicidad, centrales de medios y medios podrán conocer cómo impacta la tecnología móvil, el ecommerce, la publicidad y el marketing digital, en los consumidores y las marcas
PricewaterhouseCoopers (PwC) y Apoyo presentarán dos estudios importantes para el país: sobre el Incremento en la Inversión Publicitaria Online y el Mayor Uso de Móviles, respectivamente.
Exposición de casos regionales y locales -Saga, Líneo, BCP, Wayra, P&G, Belcorp, Bembos, entre otros- permitirá a los tomadores de decisión de las empresas conocer dónde está el mercado y hacia dónde va en tecnología digital
Entre los invitados especiales destacan el CEO del IAB USA, Randall Rothenberg, quien disertará sobre la revolución digital que trae el video
Además, el NED será el escenario ideal para dar a conocer los ganadores de los premios DIGI, competencia creada por el IAB, única en reconocer la efectividad del canal online en la creación de campañas publicitarias
Lima, 04 de Noviembre, 2013. Este año, el II Encuentro de Negocios en la Era Digital (NED), organizado por IAB Perú y Seminarium, buscará impactar en forma directa en las estrategias de negocio de muchas empresas que deben comenzar a apostar mucho más por lo digital, si no quieren dejar de ser competitivas en un mundo regido cada vez más por la movilidad y las tendencias que se desprenden de ella a través de la publicidad y marketing digital, el ecommerce, un mayor uso de smartphones y del video.
De esta manera, el programa de dos días -13 y 14 de noviembre- ha sido diseñado para que muchas empresas anunciantes puedan tener claro cómo lograr que sus marcas obtengan una adecuada presencia en el canal online, que es donde su consumidor está. Es decir, usando las herramientas de tecnología digital adecuadas para un consumidor cada vez más móvil, que interactúa en las redes sociales, investiga en Internet sobre la oferta y que requiere información valiosa para conocer más de la oferta de productos en el momento en que está conectado.
En tal sentido, la audiencia clave del evento la conforma todo el ecosistema de Internet, incluyendo, además de las empresas, agencias de publicidad, centrales de medios y medios que deben idear campañas creativas y estar actualizados con las últimas tendencias para lograr el mejor uso del medio digital, lo cual genere un valor en los negocios, considerando rubros diversos como retail, telecomunicaciones, educativo, etc.
“Este año contamos con un comité consultivo de primer nivel que ha sido el encargado de elegir las principales temáticas del 2do NED, cuyo principal objetivo es fomentar el análisis de las últimas tendencias globales a nivel digital, aplicándolas a la realidad de nuestro país”, refiere Graciela Rubina, Directora Ejecutiva del IAB Perú.
Rubina también hace hincapié en el lanzamiento de estudios de gran valor para los tomadores de decisiones de las empresas, que tendrán información estadística relevante para saber mejor hacia dónde va el mercado y qué pautas seguir.
ESTUDIOS Y CASOS REGIONALES Y LOCALES DE LA INDUSTRIA
Apoyo presentará un estudio sobre Uso de Móviles en el Perú y PricewaterhouseCoopers (PwC) otro sobre los Resultados de la Inversión en Publicidad Digital considerando su uso en el país por rubros (económicos) y formatos digitales. Estos estudios serán seguidos de charlas y casos propuestos.
TENDENCIAS GLOBALES QUE YA IMPACTAN EN EL PERU: Tecnología móvil, ecommerce, contenido en video, publicidad y marketing digital
Como todos sabemos, cada vez más usuarios se conectan a través de smartphones. Según GSM Intelligence ya son 3 millones los usuarios de smartphones en el Perú y, según otro estudio de Ericsson ConsumerLab, semanalmente un 85% de los usuarios peruanos de telefonía móvil utiliza su equipo para navegar en Internet, mientras que otro 72% prefiere revisar sus redes sociales y un 38% baja nuevas aplicaciones desde el mismo dispositivo.
El acceso a mayor contenido a través del móvil y el hecho que cada vez más personas estén conectados a través de estos equipos, según Rubina, es una clara muestra de lo importante que es para las empresas y marcas considerar este medio como clave en sus estrategias de negocio.
El estudio de Apoyo brindará información valiosa que será complementada por una ponencia clave como la de David Rowan, el mejor periodista tecnológico de UK en el 2012 e interesado desde siempre en tecnologías emergentes que impactan en los negocios , creador y editor de la revista Wired. “David ilustrará precisamente en aquello que se debe considerar para aprovechar esta realidad móvil al máximo”, señala la Directora Ejecutiva del IAB Perú.
Otra de las grandes tendencias relacionadas con un mayor consumo móvil es el video. Este formato audiovisual se ha convertido en un disparador en el tráfico, que va seguir creciendo en forma considerable por el mayor uso de smartphones. Randall Rothenberg, actual CEO del IAB USA, ofrecerá información valiosísima en términos de lo que se viene y hacia dónde deben dirigirse los esfuerzos, considerando lo aplicado en mercados maduros como el de Estados Unidos, UK, etc.
Por otro lado, el comercio electrónico es otro tema clave, considerando el potencial que tiene hacia el futuro en Latinoamérica. El ecommerce crece en el Perú a un ritmo anual de 20% y las ventas para este año se estima ascenderán a US$800 millones. Sin embargo, a nivel regional nuestra participación representa solo el 1.4% - estamos casi al final de la cola-.
“Hoy día el 97% de los compradores busca primero en Internet. Sin embargo, más del 63% de empresas locales no muestra mayor interés por ofrecer sus productos vía la web. Esta realidad, debe incentivar mucho más a las empresas a querer competir de manera eficiente en la web”, señana Rubina.
En ese sentido, este 2do NED ofrecerá un bloque muy interesante con grandes empresas regionales como Falabella y Linio, que destacarán cuáles son sus principales retos, barreras y estrategias que les ha permitido avanzar positivamente en ese camino. Los casos locales estarán representados por Belcorp, Kiamotors y Crédito Hipotecario del BCP.
LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD ONLINE, LA MEJOR USABILIDAD DEL MEDIO DIGITAL
En este 2do NED, no ha sido dejado de lado el gran aporte de la creatividad en los negocios digitales. En ese sentido, Miguel Valladares, fundador de La Despensa, una agencia española con base en Madrid pero que ya opera también en México y Argentina, demostrará a través de casos de estudio cómo lo digital con creatividad es hoy el camino a seguir si se quieren obtener los mejores resultados en el negocio.
Aplicar esta creatividad al formato del móvil es lo que destacará Valli Lakshmanan de Mobext, empresa orientada a la experiencia óptima del usuario donde tecnología, contenido, diseño se unen para lograrlo. Otra de las carencias de las empresas es el nivel de usabilidad de las mejores tecnologías, ya que no son conscientes de su importancia. En ese sentido, las agencias digitales Amable y Talámica serán las encargadas de dar a conocer las preferencias del usuario a nivel de estos usos de la tecnología, con estudios y ejemplos de casos.
NED, el escenario ideal de los premios DIGI
En esta cuarta edición de los premios DIGI vale la pena destacar que el nivel de convocatoria ha sido muy superior al del año pasado – 57% más de campañas-, lo cual demuestra un mayor interés por el medio, y que esta edición llega renovada con nuevas categorías, gracias al aporte de los socios del IAB Perú. Como siempre un jurado de primer nivel acompaña esta edición que incluye además invitados internacionales como son Yerka Yukich, ex Directora Ejecutiva del IAB CHILE, Charlie Shaw, Gerente General del IAB Argentina y Germán Salcedo, Director Comercial de PRAGMA Colombia. Localmente nos acompañan distinguidos profesionales como Ricardo Llavador Director Creativo de la agencia BTOB, Juan José Tirado Director de Negocios en Mayo Publicidad, Sergio Cuervo Profesor del Área de Marketing de Esan, Ernesto Melgar, Vicepresidente de mercado del Banco de Crédito, Gianfranco Polastry Country Manager de Google Perú, Miguel Bulnes Director de Estrategia Digital de Mccann Worldgroup, Fidel de la Riva Country Manager de Kantar World Panel, Alfredo Coronado Senior Manager Consulting de Pricewaterhousecoopers y Alexis Reátegui Presidente de la Junta Directiva de IAB Perú.
Este premio, otorgado por el IAB, es totalmente relevante para la industria pues es el único premio que reconoce la efectividad del medio digital en el desarrollo de estrategias de publicidad y marketing. Además, hay una gran novedad este año pues serán premiadas como Categoría, además de las agencias y anunciantes, la mejor agencia digital y medio online.
“Como IAB tenemos el compromiso de promover el crecimiento de la industria. Para lograrlo es clave difundir las mejores prácticas de los casos de las empresas que han crecido, potenciado sus negocios en su incursión en la red. Los premios constituyen la plataforma ideal para impulsar el conocimiento sobre cómo lograr objetivos importantes en Internet”, refiere Graciela Rubina