CADE Salud 2025: Inteligencia Artificial, motor de transformación hacia un sistema de salud más eficiente y equitativo
Lima, mayo de 2025.- La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futura para convertirse en una herramienta concreta que ya está transformando el presente de los sistemas de salud en el mundo. Bajo esa premisa, CADE Salud 2025 presentará la sesión “La inteligencia artificial como motor de transformación para un sistema de salud más eficiente y equitativo”, un espacio que busca reflexionar sobre el impacto real de esta tecnología en América Latina y explorar cómo acelerar su adopción de manera inclusiva, ética y sostenible.
La sesión tendrá como expositor principal a Jorge Torres, Director de Desarrollo de la Práctica de Salud en América Latina de McKinsey & Company, quien compartirá perspectivas estratégicas y casos concretos sobre el uso de la IA para mejorar los resultados clínicos, aumentar la eficiencia operativa y ampliar el acceso a la atención médica.
El panel estará conformado por dos líderes clave del ecosistema: Herberth Cuba, Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Perú, y Jorge Toscano, Director de IT, Digital e Innovación de AstraZeneca para el clúster andino. Ambos dialogarán sobre los avances que ya se están implementando en la región y los retos que aún persisten para lograr una transformación profunda de los sistemas sanitarios. La conducción de la sesión estará a cargo de Flor Philipps, Directora del MBA en Salud de la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), quien guiará la conversación con una mirada académica y estratégica.
Durante esta sesión se abordarán temas fundamentales como la capacidad de la IA para hacer más precisos los diagnósticos, optimizar procesos clínicos y administrativos, y fortalecer la atención médica en zonas desatendidas. Asimismo, se destacará la importancia de crear condiciones habilitantes como la infraestructura digital adecuada, el desarrollo de talento humano especializado, marcos regulatorios flexibles y una colaboración efectiva entre el sector público, privado y la academia.
CADE Salud 2025 se llevará a cabo el próximo jueves 29 de mayo en el Centro de Convenciones Augusto Ferrero Costa – USIL, y tiene como propósito poner en agenda nacional propuestas concretas para transformar el sistema de salud peruano en uno más competitivo, equitativo y sostenible.
Para mayor información del evento, ingresa a: https://www.ipae.pe/cade-salud-2025/
COMITÉ #CADESalud 2025
El comité de CADE Salud 2025 es presidido por Ángela Flores, actual directora de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos de Perú (ALAFARPE). Junto a ella están reconocidos profesionales del sector: Rafael Cortez, Profesor-investigador del Centro de investigación de la Universidad del Pacífico; Mauricio Cuadra, Director de Acceso, Políticas y Comunicaciones de MSD Perú; Midori De Habich, Exministra de Salud; Eduardo Payet, Cirujano Oncólogo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas; Flor Philipps, Directora del MBA en Salud de la Escuela de Post Grado de la UPC; Patricia Rojas, Líder senior de Public Affairs de Ipsos Perú; Jorge Ruiz, Vicepresidente de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú; Luis Solari, médico cirujano y exministro de Salud; Vanessa Vásquez, Consultor Asociado en Total Market Solutions (TMS) y Directora independiente; y Aníbal Velásquez, Asesor Senior de Políticas Públicas y Alianzas del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Perú.
AUSPICIADORES #CADESalud 2025
Platino: Alafarpe, Clínica San Pablo, Corporación Educativa USIL, Pacífico Seguros
Oro: Cibertec, Sistemas Analíticos
Plata: Alafal, Mayo Clinic, Socios en Salud, Total Market Solution, Johnson & Johnson, Suiza Lab