Seminario Internacional de dirección y gestión de nuevos productos
¡Diseña para la innovación!
ü El seminario se denomina “Design Engineering: desarrollando productos y servicios innovadores de alto impacto”
ü UTEC realizará este 14 y 15 de agosto con la participación de reconocidos expositores internacionales.
Lima, julio de 2014.- ¿Cuáles son las metodologías y herramientas necesarias para el desarrollo de nuevos productos?¿Existe un proceso para el desarrollo de nuevas ideas? En la actualidad la competitividad entre empresas va en aumento, por ello se vuelve necesario encontrar factores diferenciadores y nuevas ideas que el mercado requiera y que los usuarios necesiten. Es por ello que, con el fin de atender los nuevos desafíos de actualización constante, la Universidad de Ingeniería & Tecnología (UTEC) organizará este 14 y 15 de agosto el seminario internacional “Design Engineering: desarrollando productos y servicios innovadores de alto impacto”, a cargo de Javier Traslaviña y Paula Broitman, reconocidos expertos internacionales.
La Ingeniería de Diseño o Design Engineering involucra la dirección y gestión de todo el proceso de vida de un producto desde la generación de ideas, pasando por la producción, la fabricación y el lanzamiento del mismo, hasta el estudio del impacto ambiental al final de su vida útil.
De esta manera, el seminario que ofrece UTEC, a través de su Escuela de Desarrollo Profesional, se encuentra dirigido a ejecutivos y empresarios deseosos de potenciar estrategias de innovación y emprendimiento corporativo, velocidad de creación de nuevos negocios y el aumento de su productividad. También para aquellos que desean ampliar su desempeño en las diferentes disciplinas de la ingeniería, la gestión y el emprendimiento, usando las visiones, metodologías y herramientas del diseño.
Cabe señalar que este seminario está pensado para que sus participantes puedan desarrollar capacidades que les permitan contextualizar el diseño en la creación de una estrategia de innovación; para que conozcan y apliquen un proceso de desarrollo de ofertas de valor pensadas en el usuario; para que sepan y comprendan las técnicas disponibles para entender las experiencia de uso y el contexto y; finalmente, para sean capaces de usar técnicas de exploración y evaluación de ideas para que diseñen conceptos de productos, servicios o interacciones.
Los temas que se abordarán son los siguientes:
ü Diseño para la Innovación: La importancia de entrenarse para la innovación, desarrollo de competencia para la resolución creativa de problemas, la detección de oportunidades a través de la observación, la empatía como factor clave para poder innovar, la mente del innovador, aprender a equivocarse sin morir en el intento.
ü Casos prácticos - Diseño para la colaboración radical: Desarrollo de casos prácticos del diseño aplicado a la industria de manufactura y servicios que permitan identificar principios claves para el entrenamiento de equipos de alto desempeño en diseño e innovación.
ü Taller de entrenamiento - Proceso de diseño para la innovación: Diseño para la definición de focos estratégicos, la empatía y la mejora en la integración de desafíos estratégicos en innovación. Trabajo guiado mediante el desarrollo de un taller basado en toolkit aplicado.
ü Taller de entrenamiento - Herramientas del diseño para la innovación: Taller aplicado para el aprendizaje de instrumentos del diseño para la innovación. Se desarrollará un caso práctico que demande la participación activa de los asistentes y la resolución de un desafío específico a formular y que conecte los contenidos de la sesión anterior.
El seminario será dictado por Javier Traslaviña y Paula Broitman. Traslaviña es Master en Diseño Industrial y Concepción de productos por la Universidad Tecnológica de Campiegne de Francia, actual Director Académico del Diploma Design Engineering de la Escuela de Negocios UAI, profesor de postgrado en el Master de Innovación, Comportamiento del Consumidor, Dirección de Servicios y MBA International Program y Executive MBA de la UAI. Por su parte, Broitman, es MBA y Diseñadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile, profesora adjunta en la Escuela de Administración de la PUC de Chile en Ingeniería Comercial y MBA, así como profesora de la Cátedra de Innovación y Emprendimiento de la Academia Diplomática “Andrés Bello” del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El seminario se dictará en el Country Club Lima Hotel (Eucaliptos 590, San Isidro), en el horario de las 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Informes y admisión: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono: 610-7272 anexos 251, 309, 310 y 319.