BNP: TRABAJAMOS PARA EXPANDIR EL SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS Y AMPLIAR EL UNIVERSO DE LECTORES

Jefa Institucional, Maria Emma Mannarelli, participó en la primera sesión de la Comisión de Cultura del Congreso de la República

La Jefa Institucional de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Maria Emma Mannarelli, afirmó que la BNP es el ente rector del Sistema Nacional de Bibliotecas y, en lo que va de su gestión, están por aprobarse los estándares para bibliotecas escolares y municipales, a fin de garantizar un funcionamiento idóneo en cada una de sus áreas, procesos y servicios.

En el marco de la primera sesión ordinaria de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República, la titular de la BNP remarcó que su gestión busca “expandir el Sistema Nacional de Bibliotecas, para posibilitar un acceso democrático a la palabra escrita, recurso indispensable que tienen las personas para construir su identidad y compartirla con los otros”.

Por ese motivo, reafirmó que está comprometida en ampliar y diversificar el universo de lectores y lectoras con miras a reducir paulatinamente “la línea clasificatoria, que ha existido durante buena parte de la vida republicana, y que ha jerarquizado y creado desigualdades en torno a la palabra escrita, asociándola de manera exclusiva a una élite letrada”.

Subrayó que las bibliotecas constituyen espacios civilizatorios, de pacificación democrática, donde los ciudadanos pueden leer con tranquilidad, encontrarse a sí mismos y conocer nuevos mundos. Además, acotó que las bibliotecas actúan en un horizonte intersectorial que las vincula con otros ámbitos del Estado y pueden dar respuestas a problemas como la violencia, la desigualdad de oportunidades, entre otros.

Por otra parte, Mannarelli dio alcances sobre las reformas legales en las que está involucrada su gestión. La primera gira en torno a una propuesta de nueva Ley de Depósito Legal que contempla la descentralización de su proceso operativo, a través de las Direcciones Desconcentradas de Cultura que el Ministerio de Cultura tiene en las regiones.

La segunda está relacionada a la modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades, enfatizando en la obligación de los gobiernos locales y regionales a invertir en sus bibliotecas, y en políticas favorables a su sostenimiento.

Finalmente, sostuvo que es importante que el gobierno se comprometa con la promoción de las bibliotecas en todo el país “desde que don José de San Martín firmó el decreto de creación de la Biblioteca Nacional del Perú, el 28 de agosto de 1821, en virtud de ideales republicanos e ilustrados, señaló la obligación del Estado de hacerse cargo de su biblioteca”.